viernes, 7 de abril de 2017

Familia que reza unida permanece unida.

Con la finalidad de fortalecer la fe y el valor de la oración se colaboró en la organización y el desarrollo de un via crucis tomando en cuenta que estamos en la semana previa a la Semana Santa.

En él participaron: el personal que labora en la escuela, los niños y nuestros vecinos de la comunidad del Barrio Guzmán Blanco quienes accedieron gustosos y prepararon en sus hogares un altar para cada estación.

Palabras de reflexión a cargo de nuestra directora Nubia Colmenares dan inicio a la actividad.  


Luisana Garcia del personal administrativo hace una breve descripción de las actividades propias de la Semana Santa, hace la oración de inicio y empieza la visita a la comunidad.




Se da la integración escuela comunidad en una actividad que disfrutamos verdaderamente. Docentes, vecinos y niños participan con devoción en esta hermosa tradición.

Docente Gladis apoyando a una vecina
con la lectura de la estación.
En cada estación los niños
hicieron una reflexión.
Sra. Javiana del personal de apoyo
acompañando el recorrido.
Cada vecino preparó un sencillo altar identificando la estación.




  El sol estaba inclemente pero no impidió que continuáramos haciendo el recorrido.


Participando con amor como un regalo
a nuestro señor.
Nuestro vecino carpintero que
siempre apoya las actividades de la escuela.


 Palabras a cargo de la directora Nubia a todos los presentes
 deseando lo mejor en esta Semana Santa.

Y para cerrar escuchamos el tema de
Roberto Carlos: La montaña.

miércoles, 5 de abril de 2017

Promoción de la lectura

Una vez que el estudiante logra decodificar un texto se le facilitan textos convencionales y no convencionales para que tenga la oportunidad de leer a su propio ritmo y sin temor a equivocarse.

Leer de un silabario.


Lectura de rimas y retahílas.


Lectura de texto sencillo con párrafos cortos: Escarlata.


Leer para ordenar y asociar: el número y su nombre.


Leer para ordenar días de la semana.


Leer para jugar memoria de figuras y palabras.


                         

Leer retahilas y dibujar todo un placer.


Leer adivinanzas les divierte y además se las aprenden con facilidad.






martes, 4 de abril de 2017

Experiencias Significativas.

Todo el personal docente junto a sus estudiantes realizó el cierre de proyectos. Una valiosa oportunidad para que los niños reflejen y expresen a través de su participación algunos contenidos trabajados durante este trimestre.

Con alegría y emoción cada docente preparó un espacio en el área de teatro para presentar parte de las actividades desarrolladas con los proyectos de aprendizaje. Mucho colorido y creatividad en cada muestra, ellas reflejan el amor y la dedicación de cada docente.

Inicial
Proyecto:"Me quieres contar un cuento"



1° Grado
Proyecto: "Mis amigos los 5 sentidos"



2° Grado
Proyecto:"Los Juegos Tradicionales".



3°Grado
Proyecto:"Los Grandes Tesoros de San Cristóbal"



Aula Integrada

Procesos de Lectura, Escritura y Pensamiento Lógico Matemático.

Exposición de algunos materiales didácticos utilizados durante el trimestre.

 
Participación de algunos estudiantes para demostrar el uso de los materiales y los avances durante el trimestre.

 
                                      

                                      

4° Grado
Proyecto: Digo con alegría: ¡Soy tachirense!




lunes, 3 de abril de 2017

Autismo

El 2 de abril se celebró el día mundial de concienciacion sobre el autismo por ello se realizó una breve explicación del tema al personal que labora en la escuela y a los estudiantes.

El Autismo no es una enfermedad es una condición. 


El Autismo es un trastorno complejo en el desarrollo cerebral. Abarca otras afecciones como el trastorno desintegrador infantil y el síndrome de asperger. Estos trastornos se caracterizan por dificultades en la comunicación y en la interacción social.


1 de cada 160 niños  padece un trastorno del espectro autista.(TEA) y es 4 veces más frecuente en los niños que en las niñas.


Entre los síntomas visibles del autismo se tiene: aislamiento, escaso contacto visual, obsesión por el orden, rechazo del contacto físico, hiperactividad o hipoactividad y ecolalia.


Nuestro deber es verificar la condición, esperar una valoración por equipo de especialistas que indica el tipo de atención que se le puede brindar y entonces favorecer la inclusión si es el caso.



En San Cristóbal funciona el Centro de Atención Integral para Personas Autistas.(C.A.I.P.A.) ubicado detrás de la Villa de los Niños, allí se brinda orientación al personal docente y a los padres para atender a los niños que presentan esta condición.

Asambleas de Evaluación


Con la finalidad de compartir información del desempeño académico de nuestros estudiantes y acordar acciones que ameritan atención con algunos de ellos, se realizaron asambleas de evaluación por grado. Presentes durante la actividad: Prof. Nubia - Directora (e), Prof. Lucy -RPA, Prof. Dunn - E.F. y Prof. Carmen - A.I.

1° grado.
2° grado.
3°grado
4°grado
Se incorpora a la actividad nuestra Supervisora
 Paula Luna.
La supervisora hace la observación de que todo el personal docente y especialistas debe estar presente por lo que se incorpora la Prof. Dayana (PDE).